martes, 10 de julio de 2007

PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE INGRESO







Para Iniciar los estudios del nivel medio superior los Aspirantes:
Deberán comprobar con documentos fidedignos y reconocidos por S.E.C.U.D. sus Antecedentes Académicos ( Certificado de educación Secundaria)
Se someterán al proceso de selección establecido mediante el examen de admisión. Que incluirá la Evaluación del Aprendizaje Terminal en secundaria, el cual proporcionara elementos para diagnosticar las condiciones Académicas para dicho ingreso.
Solicitaran inscripción firmando la solicitud respectiva comprometiéndose a enaltecer el buen nombre de la Institución en todo tiempo.
Cumplirán con los compromisos Académicos, Culturales, Sociales, Civicos y Deportivos, respetando el reglamento.
Coadyuvaran a la custodia del patrimonio de la Escuela.

PERFIL DE EGRESO



La Calidad del Alumno Concluye al término de los estudios para lo cual:
Se evaluara el aprendizaje Terminal, del nivel medio superior, obteniendo su certificado de estudios y titulo como técnico en enfermería general.
Habrá adquirido preparación, y capacitación en la practica de los conocimientos técnicos para el desempeño de funciones auxiliares a la Medicina en el sector Salud: Planificación Familiar, Nutrición, Vacunación, Prevención de Accidentes, Participación en la curación y rehabilitación de Pacientes.
Podrán continuar sus estudios a nivel licenciatura en el área Químico Biológico, a elección.


SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
A partir de la Generación 1996-1999 La Preparatoria Fernando E. Angl.-Lara ha estado llevando un Seguimiento de sus alumnos Egresados
A sus inicios el Angl.-Lara manejaba el Plan de estudios que era por asignatura en la actualidad maneja el Plan de estudios por modulo.



ESCUDO, LEMA, INFRAESTRUCTURA Y UBICACIÓN

EL ESCUDO:
Fue seleccionado de un Concurso entre los alumnos en el ciclo escolar 1992-1993.
Contiene los elementos representativos de las disciplinas que se imparten, contemplando nuestro entorno, y los avances Tecnológicos.




EL LEMA:
Del Brillo de la Ilusión, Surge la Luz del Saber.
Se interpreta como la alegría que produce la próxima realización de algo que se desea, con la manifestación del sentido y dominio de la facultades en el hombre. Para sobresalir en talento.

INFRAESTRUCTURA

ESTA ESCUELA FUNCIONA EN EL LOCAL DE LA ESCUELA SECUNDARIA DEL MISMO NOMBRE, TENEMOS ASIGNADOS:
4 AULAS PARA IMPARTIR CLASES.
1 SALON ADAPTADO COMO SALA PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA QUE CUENTA CON 1 CAMA DE HOSPITAL, 1 MANIQUI R.C.P. 1 TORSO ANATOMICO, 6 BAUMANOMETROS, 6 ESTETOSCOPIOS , Y MATERIAL DESECHABLE.
LABORATORIO DE QUIMICA.
LABORATORIO DE INFORMATICA.
1 CUBICULO COMO DIRECCIÓN
1 ESPACIO ADAPTADO COMO BIBLIOTECA
BAÑOS DE MUJERES Y HOMBRES SEPARADOS, CADA UNO CON 4 SANATARIOS, Y ESPACIO PARA REGADERAS.


UBICACIÓN
LA ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL POR COOPERACIÓN “FERNANDO E. ANGLI-LARA”, ESTA UBICADA EN FINAL DE LA PRIVADA DE CASA DE JUSTICIA S/n COLONIA FRACCIORAMA 2000, CON C.C.T. 04ECT0001B.
INCORPORADA EN PLAN DE ESTUDIOS AL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE CAMPECHE.
SE IMPARTE ENSEÑANZA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CON CARÁCTER BIVALENTE.
MODELO EDUCATIVO QUE PROPORCIONA AL ALUMNO LA ALTERNATIVA DE CONTINUAR ESTUDIOS A NIVEL SUPERIOR, O BIEN INCORPORARSE AL MEDIO PRODUCTIVO DESPUES DE OBTENER SU TITULO COMO TECNICO PROFESIONAL.

REGLAMENTO Y OBJETIVO DE LA ESCUELA

REGLAMENTO CAPITULO I

DISPOCISIONES GENERALES:
ARTICULO 1.- El presente Reglamento regirá en la Escuela Preparatoría Fernando Angli Lara será de observancia obligatoria para el Personal Directivo, Administrativo, Docente, Manual y Alumnos.
CAPITULO II
OBJETIVO DE LA ESCUELA.-
Artículo 2.-En función de su naturaleza, sus objetivos son: I.- Consolidar los conocimientos elementales y profundizarlos.II.- Contribuir por medio de la educación, añ desarrollo económico, científico, cultural y social de México.III.- Formar a los alumnos para que continúen sus estudios profesionales, conforme a su vocación mediante el cumplimiento de planes y programas de estudios, aprobados por S.E.C.U.D.
IV.- Infundir y acrecentar en sus alumnos y personal, un elevado sentido de servicio y solidaridad social.
V.- Elevar la calidad de la educación.
VI.- Preservar, conservar, difundir e incrementar la cultura.Articulo 3ºPARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SEÑALADOS TENDRÁN LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
1.- Adoptar iniciativas tendentes a cumplir con los objetivos que en materia educativa ha determinado el Gobierno de la República.2.-Difundir los aspectos relevantes de la acción educativa.3.- Elevar la preparación académica de su personal4.-Previa solitud y pago de derecho, se expedirán Constancias y se tramitará el otorgamiento certificados de estudios., y Carta de Buena Conducta.

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN
Consolidar los conocimientos elementales y profundizarlos.
Contribuir por medio de la educación al desarrollo económico, científico cultural y social de México.
Promover la formación profesional de los educandos.
Infundir y acrecentar en sus alumnos, un elevado sentido de servicio y solidaridad social.
Elevar la calidad de la educación.
Preservar, conservar, difundir e incrementar la cultura.

VISIÓN
Adoptar iniciativas tendientes a cumplir con los objetivos que en materia educativa ha determinado el gobierno del estado.
Difundir los aspectos relevantes de la acción educativa.
Elevar la preparación académica de su Personal.

HÍSTORIA DE LA ESCUELA PREPARATORÍA

HISTORÍA

La Escuela Preparatoria surge en el año 1984, y tiene como local, el mismo que el de la secundaria.
EL NOMBRE: Es el del señor profesor Don Fernando Enrique Angli Lara.Fue un ilustre campechano, miembro prominente de nuestra sociedad.
Nació en la ciudad de Campeche, el 15 de enero de 1897, hijo de Juan Angli y de la señora María Lara Alfaro. Estudio Normal en el Instituto Campechano, y obtuvo el Título de profesor normalista, desde muy joven emprendió la noble tarea de educar al que no sabe, destacando en sus faenas magistrales que lo llevaron sin proponérselo a actividades políticas, desde un ángulo eminente liberal.
Estuvo en Nunkiní y se distinguió por su participación socialista y anticlerical, fue de los fundadores del Partido Socialista Agrario del Sureste, época en que hubo sangrientas confrontaciones por cuestiones partidarias e ideológicas.
En 1930 fue de los maestros fundadores de la Escuela Normal Rural de Hecelchakán, junto con un luchador social llamado Juan Pacheco Torres.De fácil oratoria, cautivó al pueblo humilde por el que siempre sintió sus mejores preferencias.
Intervino en la política y fue secretario en el Ayuntamiento de Campeche, Diputado Federal. Llegó a ser por dos ocasiones Candidato a la primera Magistratura del Estado, compitiendo en la primera ocasión con el señor Benjamín Romero Esquivel, renunciando por causas del partido y en la segunda ocasión con el señor Eduardo Mena Córdova.
Sus corrientes políticas lo llevaron a ocupar altos cargos públicos dentro de la Administración Federal: en el régimen del Gral. Lázaro Cárdenas fue orador de la Campaña Presidencial y ocupó posteriormente el cargo de Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones, y Director del Penal de las Islas Marías.Desempeño el cargo de Presidente Municipal del Carmen.Fue presidente de la junta de Conciliación y Arbitraje de las ciudades de Mérida, Veracruz y Chihuahua.
Su último Cargo fue el de Director General de Trabajo y Presidente de la Comisión de Salario Mínimo en esta Entidad.
Falleció en su domicilio de Lerma., Campeche., el día 21 de Junio de 1970 a las 14:00 horas.
PRIMERA DIRECTIVA:
Primer director de esta Escuela fue el Lic. Daniel Collí Dzib, nombrado por el Ing. Eugenio Echeverría Castellot, entonces gobernador del Estado.
La creación de la escuela, se fundamenta en el Decreto Número 241, con fecha: Agosto 21 de 1985, publicado en el Periódico Oficial.
PLAN DE ESTUDIOS:
El Plan de estudios, ha de ser el mismo que el de la Universidad Autónoma del Sudeste, hoy, Universidad Autónoma de Campeche.
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS:
El año de 1996, se marca un cambio en el plan de estudios, con modelo de CECYTE, Implementándose 3 disciplinas.
AREA QUÍMICO BIOLÓGICO ENFERMERÍA GENERAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA FÍSICO-MATEMÁTICO PRODUCCIÓN